Rentabilidades del 0.5 diario y el 12% mensual. Esta era una de las carnadas con la que Daily Cop, considerada la primera criptomoneda colombiana, embaucó a al menos 120.000 personas que invirtieron en el negocio digital y fueron estafadas. Por enriquecimiento ilícito, concierto para delinquir y lavado de activos, la Fiscalía acusó a los cinco empresarios del holding, quienes maquillaban el entramado con una falsa apariencia de legalidad.Desde 2022, su publicidad comenzó a difundirse por todas las plataformas, redes sociales y a través de influenciadores. Si bien se ofertaba como una ‘stablecoin’ (moneda virtual) y se soportaba en un blockchain de Polygon Matic, no contaba con autorización para recaudar dinero y terminó siendo la protagonista de una de las operaciones de lavado de activos más grandes en los tiempos de las finanzas digitales.Algunos de los capturados por la supuesta megaestafa. Los cinco fueron enviados a prisión. Foto:EL TIEMPOEl escándalo de captación ilegal que resonó a finales del año pasado salpicó hasta la campaña presidencial. La Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes abrió un proceso en contra del jefe de Estado indagando sobre esta supuesta financiación ilegal. Hoy en día se encuentra estancada en la fase de práctica de pruebas, ya que está pendiente por resolverse una recusación en contra del congresista Alirio Uribe.El presidente Gustavo Petro, por su parte, ha negado cualquier vínculo con la ’empresa’ ilegal. “Con Daily Cop no tengo más relación que con el mismo concejal (Briceño), al cual no he visto nunca en mi vida. Políticos que, engañados por el afán de mantener el país en medio de los grandes privilegios y la sangre de los jóvenes, juegan con el fuego social y no se dan cuenta de que desatan al gigante dormido”, publicó en su cuenta de X, recién se destapó la denuncia.En el campo de la Fiscalía, la investigación adelantada por la Dirección Especializada contra el Lavado de Activos derivó en las primeras acusaciones contra los representantes legales de las empresas que conformaban el holding.John Emerson Esquivel, señalado cabecilla de Daily Cop. Foto:Archivo particularSe trata de Carolina Granada Hernández, Gloria Izquierdo López, Luis Fernando Adams Suárez, Cristian Camilo Giraldo López y John Emerson Esquivel Castrillón quienes fueron llamados a responder por los delitos de lavado de activos, concierto para delinquir y enriquecimiento ilícito de particulares.De acuerdo con la investigación, hicieron parte del grupo de empresarios que “dio apariencia de legalidad a los dineros captados por el modelo ilegal de inversión”. También se estableció que Adams Suárez sería el contador y revisor fiscal de varias de las compañías involucradas, y que Giraldo López promocionaba el esquema para captar más dinero.’Iván Mordisco’ no ha sido abatido, confirma Mindefensa Foto:La prometida rentabilidad del 12 % anual para los inversores jamás llegó. “Las personas que confiaron sus ahorros no recibieron los dividendos prometidos. En realidad, las empresas asociadas habrían utilizado los aportes para comprar bienes inmuebles y vehículos de alta gama, incrementando así sus patrimonios de forma injustificada”, precisó la Fiscalía.Sara Valentina Quevedo DelgadoRedacción Justicia

Shares: