Si estás buscando una oportunidad laboral en Estados Unidos, debes saber que existen, al menos, 11 tipos de visas laborales que pueden tramitar los mexicanos. Estas te dan la oportunidad de contar con un documento temporal que te acredite para trabajar legalmente en el país vecino. 

El Mundial de Futbol 2026 y los próximos Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 están a la vuelta de la esquina, y las ofertas de empleo para la realización de estos encuentros deportivos aumentan en Estados Unidos, donde es importante recordar, la demanda de trabajadores se mantiene como una constante en diversos sectores.

Nada más por el Mundial de Futbol, el Open Economics (organismo independiente de apoyo económico y colaborador de la Federación Internacional de Futbol Asociación, FIFA) calcula que se generarán casi 850 mil empleos; mientras que su aporte al PIB estadounidense podría ser de casi 41 mil millones de dólares.

Por cercanía a ese país o por el deseo de un mejor salario y condiciones de vida, los mexicanos buscan trabajar en Estados Unidos y para ello, existen más de once tipos de permisos para lograrlo. 

Once visas laborales para trabajar en Estados Unidos


Revisa los requisitos para cada una en el consulado. Foto: Freepik

Existen diversas opciones para trabajar legalmente en EU, las cuales se pueden consultar en la embajada y oficinas consulares en México. Existen 11 categorías de visas para trabajadores temporales con la petición aprobada por el empleador. Entre ellas destacan:


H-1B, para profesional especializado
H-1B1 para profesional con licenciatura o experiencia comprobable en Tratados de Libre Comercio
H-2A para trabajador agrícola temporal
H-2B para trabajador temporal no agrícola
L para transferencia intraempresarial de solicitantes que ocupen un puesto gerencial o ejecutivo
O para solicitantes con habilidades o logros extraordinarios en ciencia, arte, educación, negocios o atletismo
P-1 para atletas
P-2 para artistas
P-3 para capacitadores
Q-1 para participar en un programa de intercambio cultural internacional.

Conocer esta información es muy importante para los mexicanos que desean trabajar en Estados Unidos de manera legal, pues según tu rubro debes considerar tramitar la opción correcta, de no hacerlo así podrías ser acreedor a un rechazo. Otro factor a considerar es no tener miedo durante la entrevista y decir la verdad en todo momento.

Los ciudadanos que busquen una oportunidad de empleo en el vecino país deben estar conscientes de que requiere de tiempo, reunir requisitos, atender cuestiones legales y acudir a las citas y entrevistas con la verdad por delante para hacer una realidad el deseo al que se tiene derecho.

 

Shares: