Desde el Foro de Desarrollo Local de la Ocde, que se realiza en Barranquilla, el procurador Gregorio Eljach le dijo a EL TIEMPO que confía en que las elecciones del próximo año sean transparentes y dentro del cronograma establecido. “El calendario electoral no depende de una persona, eso es de ley, viene desde la Constitución, no lo puede uno ir a cambiar. Además, cambiar la fecha ya habla muy mal de un sistema que se produce democrático, todo está debidamente planificado hace cuatro años”, manifestó Eljach, en relación a los comentarios que han surgido de que se pueda alterar el orden.Y frente al cuestionamiento del presidente Gustavo Petro al contrato entre la Registraduría y la firma Thomas Greg para realizar las elecciones del próximo año, el jefe del Ministerio Público explicó que van a averiguar si hubo alguna irregularidad, y que en caso de ser así, se le comunicará al país. Oficina de Pasaportes en el Valle del Cauca. Foto:Gobernación del Valle”Hasta ahora no hay evidencia de que en la adjudicación que sucedió en las últimas horas, haya una manifestación contraria a derecho que surja de bulto, y que dé para poner en duda. No la veo, pero no puedo prejuzgar, allá están actuando los delegados”, enfatizó.Sobre el riesgo de que por las difíciles condiciones de orden público no se puedan desarrollar los comicios, el Procurador manifestó que si no están dadas las condiciones para salir a las urnas, se debe trabajar para ofrecerlas, pues no hay alternativa. El lío de los pasaportesOtro de los temas sobre los cuales la Procuraduría tiene la lupa puesta tiene que ver el lío de los pasaportes, en el que el Gobierno quiere que su expedición no siga en manos de Thomas Greg, sino que pase a la Imprenta Nacional.Hernán Penagos, registrador nacional, y Gregorio Eljach, procurador general. Foto:PGN.El balance preliminar del ente de control es que la Imprenta no está capacitada para empezar a tramitarlos desde el 1 de septiembre próximo, como lo quiere Petro. Y en esa barrida preventiva que han hecho, ya empezaron a tomar las primeras acciones disciplinarias. Abrieron una investigación contra los excancilleres Luis Gilberto Murillo y Laura Sarabia, y el jefe de despacho presidencial, Alfredo Saade.Para Eljach, frente a este tema es importante “no dar una apreciación, sino qué resultó probado y qué mecanismo surge para poder corregir esa equivocación”. Y en cuanto al trino del Presidente indicando que el ente de control impidió la investigación a Thomas Greg, resaltó que se sorprendió con sus palabras pero luego vio que rectificó, añadiendo que se debe a la pasada administración de la Procuraduría.El presidente Gustavo Petro. Foto:Archivo particularOtro de los puntos mencionados en diálogo con este diario, fue la propuesta del Presidente y del ministro Eduardo Montealegre de convocar a una asamblea constituyente de origen popular. Gregorio Eljach manifestó que en el país se pueden proponer ideas, “pero las formas ya están establecidas en la Constitución. Cualquier modificación al texto constitucional tiene que atravesar el camino del Congreso”.Por otro lado, explicó que si Estados Unidos descertifica a Colombia en su lucha contra las drogas, eso “puede traer dificultades porque tiene repercusión en el tratamiento que nos van a dar, por ejemplo, en el sector financiero internacional”.Carlos López – Justicia – @CarlosL49 – carben@eltiempo.com

Shares: