Una nueva orden ejecutiva lanzada recientemente por el presidente de Estados Unidos Donald Trump suspenderá un acuerdo que, durante casi un siglo, permitió impulsar el comercio en las zonas fronterizas.

Se trata del acuerdo duty free de minimis, es decir, de bienes de bajo valor, el cual permitía importar a la Unión Americana enseres por un precio menor a 800 dólares sin necesidad de pagar impuestos o aranceles de importación.

Esta nueva orden ejecutiva, que entrará el próximo 29 agosto, supone un paso más en la estrategia del presidente Trump para intentar proteger a los productores de Estados Unidos, pero podría golpear severamente al pequeño comercio.Noticias Relacionadas

Grandes compañías que importan bienes desde China, como Amazon, Temu o Shein, también serían golpeadas por esta iniciativa, que impondría impuestos de hasta 200 dólares para ciertos paquetes.

¿Por qué se firmó esta orden ejecutiva?

De acuerdo con Donald Trump, esta orden ejecutiva tiene como objetivo frenar el ingreso de mercancías baratas y el abuso que algunas compañías hacían de una ley que depositaba gran parte de su valor en la buena fe de las partes.

Además, la administración Trump señala que, en muchas ocasiones, estas pequeñas importaciones eran utilizadas por cárteles para introducir drogas peligrosas, como el fentanilo, a territorio norteamericano.


“Por décadas, malas personas se aprovecharon del proceso de minimis de Estados Unidos, introduciendo narcóticos mortales, productos dañinos y otro tipo de contrabando en productos escondidos.

“Este hueco llevó a la muerte de miles de americanos, impulsó la crisis de opiáceos y dañó a los consumidores norteamericanos. Esta decisión de terminar el acuerdo de minimis salvará miles de vidas norteamericanas, incrementará los ingresos y protegerá a los inversionistas y consumidores estadounidenses”, señaló Tricia McLaughlin, asistente del secretario de Seguridad Interna.

¿Quiénes están exentos de esta medida?

Aunque se espera que la norma se aplique prácticamente a todos los paquetes que pasen por el territorio norteamericano en forma de correo o paquetería, las autoridades destacaron que habrá excepciones.

Por ejemplo, los nacionales de Estados Unidos podrán seguir ingresando una franquicia de hasta 200 dólares libres de impuestos, mientras que también podrán recibir regalos de “buena fe” de hasta 100 dólares.

¿A quiénes afecta la suspensión del tratado de minimis?

Según las previsiones del gobierno de Donald Trump, los comercios electrónicos que importan grandes cantidades de mercancías en pequeños paquetes, como Temu, Shein o Amazon, serán los primeros en resentir la aplicación de la medida.

En tanto, esas empresas muy probablemente pasarán el costo del arancel al consumidor final, quien presumiblemente terminará haciéndose cargo del sobreprecio que implica esta medida.

Shares: