Willinton Henao Gutiérrez, alias Mocho Olmedo, estuvo detenido en un apartamento de Chapinero por cerca de dos meses, luego de que en febrero pasado fue capturado en el Catatumbo tras pedir pista con la premisa de avanzar en los diálogos de paz, entablados con el gobierno del presidente Gustavo Petro.La estadía en Bogotá del cabecilla del ‘frente 33’ de las disidencias de las Farc tiene de por medio el antecedente de que la Fiscalía primero le notificó que en su contra había un pedido en extradición por parte de Estados Unidos, y después en lugar de enviarlo a una celda, lo puso a disposición de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), que decidió dejarlo por fuera de las rejas.El caso fue revelado por Noticias Caracol, medio que recopiló documentos en los que se detalla que la DNI incluso no informó en qué lugar tuvo durante 55 días a ‘Mocho Olmedo’, ni cuál iba a ser su esquema de vigilancia al ser requerido por una autoridad extranjera.Alias Mocho Olmedo figuraba en el cartel de los más buscados. Foto:Archivo Particular.El abogado Daniel Piedrahita, defensor del disidente, le dijo a dicho noticiero que la DNI tuvo custodiado a su cliente con dos personas de manera permanente. Que ‘Mocho Olmedo’ estuviera en una casa y no tras las rejas fue descubierto por la Corte Suprema, que desde el despacho del magistrado Diego Corredor examina el pedido de Estados Unidos de llevarse al detenido en extradición para responder por cargos de narcotráfico. Diego Corredor, magistrado de la Corte Suprema. Foto:Corte SupremaEl 26 de marzo, el alto tribunal recibió el aviso de un funcionario de la misma DNI en el que decían que no sabían del paradero del disidente, algo que llevó a la Corte a preguntarle a la fiscal general, Luz Adriana Camargo, por qué no lo tenían ellos bajo custodia.La respuesta llegó dos días después, cuando la alta funcionaria manifestó que habían accedido a la petición del comisionado Otty Patiño de tener privado de su libertad a ‘Mocho Olmedo’ en un lugar distinto a la cárcel, debido a los riesgos a su seguridad y la intención que él tiene de seguir vinculado a los diálogos de paz en el Catatumbo.Willinton Henao Gutiérrez, alias Mocho Olmedo. Foto:Archivo Particular.El disidente ya fue trasladado a la cárcel La Picota y, precisamente, este lunes el Gobierno Nacional definió los lineamientos de seguridad sobre la zona de ubicación temporal en la que estarán alrededor de 400 integrantes del ‘frente 33’, que pertenece al ‘Estado Mayor’ del ‘Bloque Magdalena Medio’, al mando de alias Calarcá.Carlos López – Justicia – @CarlosL49 – carben@eltiempo.com

Shares: