Es cada vez más común que las personas ya no carguen efectivo, ante el uso de tarjetas de crédito y débito. Eso aunado a que muchos negocios —sobre todo pequeños— ya aceptan pagos con tarjetas e incluso transferencias electrónicas. Ante ello, la delincuencia ha encontrado diversas técnicas que, apoyadas con el avance de la tecnología, pueden clonar tus plásticos para robar tu dinero sin que te des cuenta.
Uno de esos fraudes más utilizados por la delincuencia organizada es el llamado “Skimming”, una modalidad que permite que los delincuentes clonen no sólo tu tarjeta de crédito o débito al usarla en cualquier establecimiento con terminal (incluidas gasolineras), sino que también puedan hacer compras o sacar dinero de manera rápida, incluso antes de que te des cuenta y la reportes ante el banco al que pertenece tu plástico.
Cuartoscuro
¿Qué es el skimming y cómo funciona?
Aunque no es un fraude que se realice exclusivamente en gasolineras, sí es necesario que tomes en cuenta que al ser un lugar en el que pasas rápido a pagar un servicio, la manera de actuar es todavía más veloz, para clonar rápidamente tu tarjeta de crédito o débito y así robar tu dinero. Noticias Relacionadas
De acuerdo a instituciones bancarias como Santander, el término skimming proviene del inglés to skim, que significa hojear o leer rápidamente. Los delincuentes utilizan dispositivos conocidos como “skimmers” para clonar tus datos sin que te des cuenta. El skimming se lleva a cabo al pagar en una termina de punto de venta manipulada previamente para funcionar en tu contra.
Unsplash
Métodos más usados para hacer skimming
Aunque hay múltiples formas, las más utilizadas son a través de las terminales móviles, como las usadas en las gasolineras a través de dispositivos externos diseñados para que copien los datos de la banda magnética de tu tarjeta. También los hay como en las siguientes modalidades:
Con un lector de tarjeta o teclado fraudulento, el cual está superpuesto en las terminales y que capturan los datos de la tarjeta de crédito o débito.
Dispositivos incorporados en el interior de las terminales de pago para capturar los datos del chip de tu tarjeta.
A través de cámaras ocultas en los cajeros automáticos; se colocan en las cámaras para checar las transacciones y las claves de las tarjetas de los usuarios en dichos lugares.
Entre las recomendaciones para evitar ser víctima del skimming, se pide al usuario que no pierda de vista sus tarjetas, que sea prudente con sus claves y que al terminar de pagar, unos minutos después, cheque el estado de los dispositivos, así como de las tarjetas a través de aplicaciones y que si ven un movimiento extraño, se comuniquen directamente a la institución bancaria correspondiente.