En el marco de la 88 Convención Bancaria que se llevó a cabo en Nuevo Nayarit, Edgar Amador Zamora, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), dio a conocer el presupuesto estimado que la banca de desarrollo destinará para brindar apoyo a MiPyMEs.

Tras el anunció del acuerdo entre el sector financiero y la banca comercial para dar más crédito y financiamiento a las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs), señaló que la banca de desarrollo otorgará hasta 120 mil millones de pesos para llevar a cabo dicha iniciativa.


“Está en el texto del acuerdo, son hasta 120 mil millones de pesos. Es un monto importante, alrededor de 0.3% del PIB en condiciones buenas y si logramos llegar a ese monto se va a alimentar con la revolvencia, entonces creemos que es un buen principio”, señaló.Noticias Relacionadas


Edgar Amador dio a conocer el presupuesto que la banca de desarrollo destinará para brindar apoyo a MiPyMEs
Foto: Cuartoscuro

Edgar Amador destacó la importancia de incentivar a la banca comercial a dar un mayor crédito al menor precio

En entrevista con Mario Maldonado para “Bitácora de Negocios” de El Heraldo Radio que se transmite mediante la señal de El Heraldo Media Group, destacó la importancia de incentivar al sector comercial para que ofrezca un mayor porcentaje de crédito a un menor precio para las MiPyMEs a través de la banca de desarrollo.


“Lo importante es que incentivemos a la banca comercial a que dé más crédito y más barato. Cuidar el balance entre riesgo y rendimiento de su de su capital. Tenemos instrumentos muy importantes que es la banca de desarrollo. Lo importante es que la banca de desarrollo cumple su mandato, incentivar la creación de crédito y la baja de las tasas.”, declaró.

Edgar Amador resalta la importancia de tener un PIB hecho en México

Sobre el ligero crecimiento económico del 0.2% que se registro durante el primer trimestre del año, y que abrió la puerta a la especulación de que podría aumentar hasta en un 2.7% para los próximos trimestres, Edgar Amador aclaro que no se trata de un pronóstico, si no que si se llegan a cumplir ciertas condiciones, podría haber un crecimiento de hasta 0.7 décimas.

Asimismo, destacó la importancia de hacer que el PIB sea más hecho en México, asegurando que si tan solo  el 10% de los insumos fueran producidos en México, representarían el 2.4% del PIB.


“No fue un pronóstico, fue un cálculo de los impactos que tendríamos. Las importaciones representan 35% del PIB, los bienes intermedios representan 24% del PIB. Si el 10% de los de los insumos fueran producidos en México eso es 2.4% del PIB. Si logramos sustituir 10% de esos insumos, al menos podremos tener 0.7 por ahí. Entonces, la condición es retadora. Tenemos que aumentar el hecho en México”, declaró.


Edgar Amador destacó la importancia de hacer que el PIB sea más hecho en México
Foto: X/@Edgar_Amador_Z

 

Shares: