Cosas muy importantes están sucediendo en Campeche, en materia de economía, porque la dependencia económica de Pemex propició una recesión, sobre todo de octubre del año pasado a febrero de este año, explicó Jorge Luis Lavalle, secretario estatal de Desarrollo Económico.

La dependencia petrolera nos ha impedido diversificarnos y ahorcó la economía del país, sentencio.

En pocos meses “perdimos más de 12,000 empleos y caímos al último o penúltimo lugar de las economías en el país, pero en marzo se crearon 4,603 empleos netos, lo que nos coloca en el primer lugar”, afirmó en Lavalle en entrevista con Alejandro Cacho.Noticias Relacionadas

Señaló que ese retorno se logró porque “empiezan a funcionar las directrices marcadas por la presidenta Claudia Sheinbaum y por la gobernadora Layda Sansores”.

Dijo que se busca aprovechar la actividad turística, porque en Campeche “transitan 29 millones de turistas y 5 millones de habitantes, así que queremos atender ese mercado”.

Apuntó que, actualmente, importan “dos millones de toneladas de maíz, cuando tenemos la capacidad de generar esa materia prima tan importante para nuestro país”.

Señaló que ahora alistan la Ley de Desarrollo Económico, que presentarán al Congreso para aprovechar otras ventajas, porque “nos hiperconcentramos en la actividad petrolera y nos olvidamos que somos el primer productor de miel y de caña” y hoy queremos “convertirnos, además, en productores de leche, carne y arroz con el Plan Campeche”

Lavalle explico que otro objetivo es “industrializarnos, porque Campeche se quedó en la producción de materias primas, pero no industrializamos; por ejemplo, exportamos la miel como si fuera petróleo en vez de atraer inversiones que procesen y le den valor agregado”.

Detalló que preparan, además, la Ley de Atracción de Inversiones para “disminuir la brecha que nos separa de estados vecinos, porque hoy el Producto Interno Bruto del estado está en -70%”. 

Insistió en que la economía estatal se ha depreciado, porque “la actividad petrolera impidió que nos desarrolláramos y nos diversificáramos; el petróleo ahorcó otras actividades, como la pesca, que se restringió en favor de la actividad petrolera y eso afecta la capacidad económica del estado”.

Recordó que Campeche llegó a tener más de 80% de la producción de petróleo, pero no se refleja en la economía familiar, por lo que “tenemos prisa para hacer este cambio y no nos vamos a detener; nos quedan 29 meses y vamos a dejar este camino perfectamente consolidado”

Shares: