Si aún no cuentas con una casa propia tenemos buenas noticias para ti, pues a través del programa Vivienda para el Bienestar la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) te dará una casa a crédito, con un valor de 700,000 pesos, un precio muy por debajo del mercado inmobiliario, por lo que es una excelente opción para quienes no han podido acceder a un crédito.  Este programa busca beneficiar a las familias de bajos recursos que habitan en zonas de riesgo.

Durante este año 2025 iniciará el registro de beneficiarios que busca localizar a la población de todo el país que más necesite este apoyo, que se tiene una población objetivo entre las que destacan familias que tengan ingresos menores a dos salarios mínimos, así como madres de familia y personas adultas mayores, así como quien tenga discapacidad.

Fechas clave para el registro de casas de la Conavi

El registro para los interesados se hará únicamente mediante un censo casa por casa que realizarán los servidores de la nación, por lo que debes estar atento a los medios de comunicación oficiales de la Conavi, pues se darán a conocer las fechas y lugares exactos, sin embargo es importante que sepas las fechas clave de este programa de vivienda.Noticias Relacionadas

No habrá ventanillas generales ni registros en línea. En cada punto se instalarán módulos móviles donde las personas podrán llenar la Cédula Diagnóstico en las siguientes fechas: 


Julio, comienza la 1ra convocatoria y registro en los polígonos. Octubre, se tiene el registro de los 24,047 personas solicitantes en los 62 predios.
Agosto, segunda convocatoria y registro en los polígonos. Noviembre, se tiene el registro de los 20,637 personas solicitantes en los 60 predios.
Septiembre, tercera convocatoria y registro en los polígonos diciembre, se tiene el registro de los 45,456 personas solicitantes en los 100 predios.

¿Quiénes podrán recibir una casa de la Conavi?

Las personas que deseen formar parte del programa Vivienda para el Bienestar deben considerar estos requisitos, son base para tener acceso al registro y posterior selección de beneficiarios.


Mayores de 18 años
Contar con dependientes económicos
No poseer vivienda ni ser derechohabientes de Infonavit, Fovissste o Issfam
Acreditar residencia en el polígono
Percibir ingresos inferiores a dos salarios mínimos

Quienes realicen el registro para ser beneficiarios de la Conavi deben saber que tras entregar la cédula, se efectuará una visita domiciliaria, se aplicará la Cédula Socioeconómica y se determinará el monto del subsidio.


Los resultados se darán a conocer en una asamblea comunitaria que incluirá recorridos de obra y talleres sobre régimen condominal.
Si la demanda supera la oferta, tendrán prioridad los adultos mayores, las mujeres jefas de familia y madres solteras, las personas con discapacidad y la población indígena; además, hasta 20 % de las viviendas se reservará para un esquema de renta dirigido a jóvenes de 18 a 30 años.

 

 

Shares: