La visita del presidente Gustavo Petro a la ciudad de Manta a finales de mayo después de viajar a Quito a la posesión de Daniel Noboa como primer mandatario de Ecuador, ha generado controversia en los últimos días debido a publicaciones de algunos medios de dicho país, en los que se ha especulado de un supuesto encuentro entre el gobernante colombiano y José Adolfo Macías, alias Fito, jefe del grupo delincuencial ‘los Choneros’ capturado el 15 de junio.Según medios y portales ecuatorianos como La Data, después de llegar el 23 de mayo a la capital, el presidente Petro viajó a Manta, donde estuvo dos días sin conocerse mayores detalles sobre su actividad. “Salió de la posesión directamente hacia Montecristi, hacia Manta, estuvo allá en la zona, llegó a una casa de lujo, permaneció si no me equivoco dos días. Nunca salió ni siquiera a comer, estuvo ahí encerrado”, dijo John Reimberg, ministro del Interior ecuatoriano.En Colombia, el analista Mauricio Vargas escribió una columna de opinión en la reciente edición dominical de EL TIEMPO llamada ‘Manta de dudas’, en la que afirma que un periodista ecuatoriano le contó que, de acuerdo con información de inteligencia que recibió, “el presidente Petro aparece ubicado en esas horas en una mansión propiedad de un familiar de ‘Fito’. Todo indica que, conocedor de la influencia de ‘los Choneros’ sobre las disidencias de las Farc que lidera alias ‘Mordisco’, Petro fue a pedirles que los convenzan de volver a la mesa de negociaciones de la paz total”.El narcotraficante José Adolfo Macías Villamar (‘Fito’) fue capturado en Ecuador. Foto:AFPFrente a esta controversia, a través de su cuenta de X el expresidente Andrés Pastrana le pidió una explicación al jefe de Estado: “Usted tiene la obligación de informarnos a los colombianos sobre los motivos de su viaje a Manta, Ecuador -a costa del erario-, sus reuniones, su sitio de alojamiento y sus anfitriones”. El Ministro del Interior ecuatoriano dijo a medios que no sabe con quién estuvo Petro: “decir con quién se reunió, no lo puedo decir. No tengo aquí el nombre de a quién se le alquiló, pero eso se hizo público; y con quién estuvo adentro, no lo podría decir”.Alias Fito fue capturado en ciudad portuaria de Manta, donde nació. Foto:CortesíaAl respecto, el presidente Petro aseguró por la misma red social que se trata de una especulación: “No tengo ni idea quien es el tal Fito. Como todo presidente que visita un país extranjero, siempre soy cuidado permanentemente, día y noche, por la fuerza pública del país hermano. Basta ya de falsedades de la extrema derecha”. Además, hizo énfasis en que este lunes, durante su visita a Europa, se vio con su homólogo Daniel Noboa para perseguir el delito en la frontera.En esa publicación, el jefe de Gobierno no hizo referencia explícita a la visita a Manta de la que hablan en Ecuador a nivel mediático y gubernamental.Presidentes Daniel Noboa y Gustavo Petro. Foto:PresidenciaEntre tanto, la Cancillería, al mando de Laura Sarabia, emitió un comunicado este 30 de junio aclarando que no ha adelantado gestión alguna relacionada a alias Fito y su banda narcotraficante. “El pasado 9 de junio, a través de nuestra embajadora en Quito, María Antonia Velasco, y de la señora viceministra Rosa Yolanda Villavicencio, se recibió una supuesta comunicación atribuida al señor ‘Fito’, en la que se solicitaba la intermediación del Estado colombiano como garante de una eventual entrega, con el fin de evitar su extradición a los Estados Unidos”.Además, explicaron que está en duda la autenticidad de esa carta, y que de hecho frente a este tema, “ninguna comunicación o solicitud oficial ha sido remitida a la Cancillería por canales diplomáticos o institucionales (…) La Cancillería no actúa como garante de narcotraficantes, ni tiene competencia alguna para mediar en este tipo de situaciones. Quienes deciden en los procesos de extradición son las autoridades judiciales competentes”.Gustavo Petro, presidente de Colombia. Foto:PresidenciaEl prontuario de ‘Fito’ y su nexo con ColombiaCon una larga historia de antecedentes criminales, el narcotraficante José Adolfo Macías, alias Fito, se convirtió en los últimos años en el hombre más buscado en Ecuador, donde fue detenido en 2023 y se voló un año después de una cárcel de Guayaquil. Su recaptura se produjo la semana pasada en Manta.Los nexos de ‘los Choneros’ y su jefe con Colombia apuntan a las disidencias de la ‘Segunda Marquetalia’ como aliados para el tráfico de droga desde la frontera. De hecho, el pasado 15 de junio en una operación binacional cayeron cuatro personas señaladas de ser enlaces entre la banda ecuatoriana y la disidencia colombiana. Uno de los capturados es Vinicio Antonio, quien sería clave para ‘los Choneros’ en Bogotá.El narcotraficante José Adolfo Macías Villamar (‘Fito’) fue capturado en Ecuador. Foto:AFPEl año pasado, en un establecimiento comercial del barrio Laureles, de Medellín, fue asesinado Manuel Agustín Villamar, un primo de ‘Fito’.Carlos López – Justicia – @CarlosL49 – carben@eltiempo.com

Controversia por visita del presidente Gustavo Petro a Manta, Ecuador, tras la posesión de Novoa
Shares: