Cada 15 de mayo desde 1917 se celebra el Día del Maestro en México, para reconocer la labor de millones de docentes en todo el país, quienes comparten sus saberes y conocimientos a miles de estudiantes en diferentes niveles escolares que van desde preescolar, primaria, secundaria, hasta preparatoria y universidad.
De acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el ciclo escolar 2023-2024 en México se contabilizaron 2 millones 45 mil 591 docentes en 258 mil 193 escuelas. Las y los maestros son pilares del Sistema Educativo Nacional, ya que participan directamente en el proceso de enseñanza-aprendizaje de diferentes habilidades, destrezas y conocimientos en áreas como el español, matemáticas, ciencias naturales, historia y más.
Durante el ciclo escolar 2024-2025, el país cuenta con más 34 millones de estudiantes, específicamente en educación básica hay 23 millones 907 mil 339, en media superior, 5 millones 508 mil 572 y en el nivel superior, 5 millones 393 mil 387, según datos del Gobierno de México.
Hay más de 2 millones de maestros en el país. Foto: Freepik
¿Cuánto ganan los maestros en México?
El salario promedio de las y los maestros de primaria en México durante el tercer trimestre de 2024 fue de 7,890 pesos al mes, con una jornada laboral de 21.9 horas semanales, los mejores salarios promedio mensuales se encontraron en los estados de Campeche, 13,300; Baja California Sur, 12,900, Chiapas,11.500; Chihuahua, 11,200 y Baja California, 10,700. En la Ciudad de México fue de 6,700 pesos y en el Estado de México de 4,820; sin embargo, el salario mínimo en el país creció 12% desde el pasado 1 de enero.
En cuanto a los profesores de preescolar, durante el tercer trimestre del año pasado, el sueldo promedio fue de 7,130 pesos al mes, trabajando 20.4 horas por semana. Las entidades con los mejores sueldos en este nivel escolar fueron Baja California Sur, 13,000; Campeche, 12,400, y Michoacán de Ocampo y Chihuahua, 11,000. En la capital del país los ingresos promedio fueron de 3,890 y en el Edomex de 4,960 pesos por mes.
Finalmente, en el nivel medio y superior, el salario oscila en los 10,200 pesos al mes, trabajando alrededor de 26.8 horas a la semana; sin embargo, varía entre hombres y mujeres, ya que en el caso de los primeros es de alrededor de 11,100 pesos al mes y para las profesoras de 9,180 pesos. Las entidades donde estos profesionales recibieron un mejor sueldo fueron Baja California Sur, 18,000; Ciudad de México, 15,200 y Nuevo León, 14,000 pesos mensuales.