La defensa del expresidente Álvaro Uribe Vélez anunció formalmente que apelará la sentencia que lo condenó a 12 años de prisión domiciliaria por los delitos de soborno y fraude procesal. Durante la audiencia pública, realizada este viernes en Bogotá, su abogado Jaime Granados argumentó que el equipo jurídico necesita más tiempo para estudiar a fondo la extensa sentencia judicial y así sustentar con solidez los fundamentos del recurso ante el Tribunal Superior de Bogotá.El expresidente Álvaro Uribe en la Corte Suprema en octubre de 2019. Foto:RAUL ARBOLEDAGranados aseguró que el juzgado le notificó la versión final de la sentencia (de 1.114 páginas), apenas a las 10:52 de la mañana del día de la audiencia. Según él, aunque se había leído un resumen del fallo el pasado lunes, este no representaba ni el 30 % del contenido total de la sentencia. “Una lectura rápida nos permitió verificar que el resumen leído por su señoría no contiene ni una tercera parte del análisis probatorio completo que sustenta la condena”, afirmó el penalista. LEA TAMBIÉN En ese sentido, el abogado enfatizó que el derecho a la defensa implica contar con un plazo razonable para la preparación del recurso de apelación, en especial ante un fallo de tal complejidad. “El derecho de defensa comprende el derecho a disponer de tiempo y medios suficientes para preparar una apelación, no como un nuevo alegato, sino como un ejercicio analítico y técnico de crítica a una decisión judicial de fondo”, explicó.Fallo de la jueza Sandra Liliana Heredia contra el expresidente Álvaro Uribe. Foto:Archivo particularSolicitud a la jueza para apelaciónGranados solicitó a la jueza que extienda en cinco días hábiles adicionales el plazo que da la ley para interponer la apelación, argumentando que esa petición se encuentra dentro de lo previsto por el artículo 158 del Código de Procedimiento Penal. “Así como su despacho necesitó 23 días para construir esta sentencia con dedicación exclusiva, nosotros requerimos tiempo proporcional para analizarla y ejercer el derecho de impugnación”, agregó. LEA TAMBIÉN La defensa también subrayó que en casos complejos, con múltiples testigos, delitos graves y una extensión procesal considerable, la razonabilidad del tiempo debe evaluarse con mayor flexibilidad. “Fueron 67 días de juicio, 97 testigos, miles de folios. Presentar una apelación de fondo en tres horas de lectura no garantiza la defensa técnica adecuada”, indicó Granados.El expresidente Álvaro Uribe y su abogado, Jaime Granados. Foto:Archivo particularAl tomar la palabra, el propio expresidente Uribe respaldó la solicitud de su abogado. “Cualquiera sea el día en que se dicte una sentencia, siempre esos cinco días legales coinciden con un fin de semana. Por eso, si la jueza va a modular esa extensión, le ruego que no tenga en cuenta el sábado y el domingo, porque no se cuentan dentro del plazo hábil”, enfatizó Uribe en medio de la audiencia. LEA TAMBIÉN La jueza ahora deberá definir si acepta o no el plazo adicional solicitado por la defensa. De concederse, el equipo jurídico del expresidente tendría hasta el 19 de agosto para radicar formalmente el recurso de apelación.Comunicado Jaime Granados. Foto:@JGranadosPenaEste nuevo capítulo judicial se da luego de que el pasado lunes se diera a conocer el sentido del fallo en contra de Uribe Vélez, en el marco del proceso por presunta manipulación de testigos para afectar al senador Iván Cepeda. El expediente judicial, que se remonta a más de una década atrás, representa uno de los procesos más complejos y sensibles en la historia política y jurídica reciente del país. La apelación será ahora evaluada por el Tribunal Superior de Bogotá.Jueza lee sentencia condenatoria contra Álvaro Uribe. Foto:

Shares: