Las autoridades italianas anunciaron en las últimas horas la captura de 42 personas que estarían involucradas en la compra de varios kilos de cocaína en la ciudad de Brescia ubicada al norte del país europeo, en la región de Lombardía.De acuerdo con medios italianos, el operativo se dio luego de una extensa investigación llevada a cabo por el Tribunal de Distrito Antimafia de Brescia.Dentro de los capturados se encuentra una mujer colombiana que fue identificada por las autoridades como Maryis Paola Pérez Salcedo, de 39 años, la cual, según las investigaciones se encontraba estableciendo la negociación para la compra de un cargamento de 35 kilos de cocaína, que tenía como destino la ciudad de Amberes, Bélgica.Anuncio de la Policía Italiana sobre las capturas. Foto:CortesíaLas investigaciones de las autoridades ubican a Pérez Salcedo como una poderosa ficha del ‘clan del Golfo’ en Europa. De hecho, la señalan de ser el principal enlace del grupo armado entre Colombia y el viejo continente.“El Clan es el que gobierna aquí”. Fue uno de los mensajes que encontró la Policía en uno de los chats que intercambió la mujer con Giuseppe Nirta, un señalado narco italiano que controla el puerto de Amberes.De hecho, la investigación contra la mujer se remonta a noviembre de 2020, cuando ella se encontraba en Barranquilla coordinando el envío de un cargamento a Europa.“Durante las conversaciones, Maryis Paola Pérez Salcedo explica que estuvo en contacto, en el lugar, con una persona a la que llamaban ‘general’”, destaca un diario Italiano Corriere de lla Calabria.EL TIEMPO tuvo acceso a un documento de las autoridades italianas en la que ubican a Pérez Salcedo en el comercio internacional de estupefacientes.“Fiscales, italianos y extranjeros la señalan a Nirta como una persona que colaboró con italianos y marroquíes en el tráfico ilícito de drogas, organizando grandes envíos cantidades de drogas a través de contenedores desde Colombia a los Países Bajos e Italia junto con un súbdito italiano, posteriormente identificado como Bovegno Dario, que vivía en la provincia de Brescia y propietario de una empresa situada en Collebeato (BS), vinculado románticamente a una mujer de origen colombiano identificada como Pérez Salcedo Maryis Paola, esta última involucrada en tráfico de cocaína como organizadora y enlace con proveedores ubicados en Colombia”, se lee en el documento conocido por este diario.Apartes del expediente conocido por EL TIEMPO. Foto:CortesíaSegún la investigación, tanto Bovegno como Pérez “estuvieron involucrados en un episodio de venta que dio lugar a la incautación de 2 kg de cocaína el 25 de febrero 2021, en Torbole Casaglia (BS), lo que resultó en el arresto de Ez Zyouan Mohamed”.En las audiencias preliminares, a la mujer, junto a los otros detenidos, se le imputó el tráfico de aproximadamente 2.000 kilos de cocaína, 1.500 kilos de hachís y 700 kilos de marihuana.Emanuele Gregorini, alias Dollarino. Foto:Archivo particularUnos anteceentes Hace una semana, EL TIEMPO contó como la captura de Emanuele Gregorini, alias Dollarino, cabecilla del ‘Sistema Mafioso Lombardo’ (integrado por las mafias Camorra, Cosa Nostra y ‘Ndrangheta)  dejó al descubiero como la mafia italianase habría lohrado establecerse en el país con un nivel de sofisticación que dificulta su detección.La presencia de estos capos en Colombia es solo la punta del iceberg. “La mafia ‘Ndrangheta, considerada una de las organizaciones criminales más poderosas del mundo, ha expandido su influencia en más de 40 países, incluyendo Colombia. Su modelo de operación se basa en el envío de emisarios que establecen redes en diferentes regiones”, dijo un investigador.Para delinquir con éxito, las mafias italianas han llagado con la tarea de establecer fuertes vínculos con socios locales. En Colombia, por ejemplo, han logrado establecer vínculos con el ‘clan del Golfo’ y ‘los Costeños’, dos de las estructuras criminales más activas en la costa Caribe, pero también se han identificado movimientos en el Valle del Cauca, Urabá y la Sierra Nevada de Santa Marta, donde han buscado contactos con grupos locales para asegurar el suministro de droga.Redacción JusticiaJusticia@eltiempo.comMás noticias de Justicia:

Shares: