Juan Ochoa Valenzuela, presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora, dio a conocer que el cierre de la frontera sur entre México y Estados Unidos a causa de la propagación del gusano barrenador trajo severas afectaciones económicas para los ganaderos de la entidad, quienes presentan un rezago aproximado de 100 mil cabezas de ganado.


“Nosotros ahorita estamos con un rezago de 100 mil cabezas de ganado aproximadamente. Si las multiplicas por mil 500 dólares que es más menos el mercado al día de hoy, estamos hablando de 150 millones de dólares que no han ingresado al estado y a los ganaderos de Sonora.”, declaró Juan Ochoa.

En entrevista para “La Noticias con Javier Alatorre” de El Heraldo Radio que se transmite mediante la señal de El Heraldo Media Group, destacó que la reapertura gradual de la frontera que anunció la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke L. Rollings a dos meses del cierre, representa una solución gradual a la problemática que esta afectando a los ganaderos sonorenses, quienes se han visto obligados a vender dentro del mercado nacional a precios diferentes a los que normalmente acostumbran.Noticias Relacionadas


Juan Ochoa Valenzuela destacó la importancia de salvaguardar la ganadería nacional
Foto: X/@juanochoava


“Finalmente se va a abrir, entiendo que será paulatinamente. Esta apertura gradual irá aliviando de a poco el problema. Se ha tenido que vender al mercado nacional, ha sido una válvula de alguna manera de despresurizar un poco el estado, aunque con precios muy diferentes a los que estaríamos recibiendo una exportación normal.”, comentó Juan Ochoa.

Señaló que adicionalmente, los ganaderos se están enfrentando a la peor sequía que ha azotado a Sonora en toda su historia, pues no se han registrado lluvias en la entidad en al menos dos años, sin embargo, comentó que la situación podría mejorar ya que los pronósticos apuntan a que lloverá en el estado durante este año.

Comentó que actualmente los ganaderos sonorenses se encuentran trabajando en conjunto con las autoridades estadounidenses y federales para recibir apoyo en torno al tema de las cuarentenarias, de las cuales cuentan con dos para su exportación. 

Finalmente hizo énfasis en la importancia de seguir trabajando bajo el mismo modelo que dio pie a la reapertura de la frontera por parte de los Estados Unidos, en pro de salvaguardar la ganadería nacional.


“El hecho de que la frontera abra sus puertas es porque la revisión de Estados Unidos que acaban de concluir fue positiva, lo que quiere decir que se están haciendo acciones que realmente que convencieron y debemos de seguir por el mismo rumbo brindando nuestras fronteras para proteger la ganadería del país”, declaró Juan Ochoa.

 

 

 

Shares: