Calamar, en el Guaviare, es hoy uno de los municipios más golpeados por la guerra silenciosa que se libra en la selva. La desolación, la zozobra y la violencia se han instalado entre la población civil, atrapada entre enfrentamientos, desplazamientos, desapariciones y asesinatos. Para muestra, el hallazgo reciente de una fosa común con ocho cuerpos, líderes sociales que, según denunció el mandatario en entrevista con EL TIEMPO, fueron citados por supuestos nexos con una célula del Eln, asesinados y arrojados a un predio abandonado.La Fiscalía reveló la identidad de las víctimas. Foto:Fiscalía General / MapsAlcalde, ¿cuál es la situación actual en el municipio tras el hallazgo de esta fosa común?Calamar acaba de pasar por otro confinamiento. Mes tras mes enfrentamos algo nuevo: desplazamientos, miedo, enfrentamientos. Hace solo unos meses murieron más de 40 personas en combates y hoy, pese a todo eso, estamos completamente olvidados por el Gobierno Nacional. Necesitamos apoyo, pero no solo militar: necesitamos presencia social, inversión real, proyectos que nos permitan encontrar soluciones de fondo para esta tragedia. LEA TAMBIÉN ¿Sobre estas ocho personas qué se conoce? ¿Quiénes eran?Eran líderes de sus comunidades. Uno era presidente de junta de la vereda Pueblo Seco; otro, pastor de la iglesia cristiana evangélica de la zona. Dos pertenecían a la comunidad afrodescendiente y una de ellas era madre y representante de Asopadres. No eran delincuentes ni combatientes, eran ciudadanos que servían a la gente.Lo que sabemos es que hay un enfrentamiento entre disidencias de alias Calarcá con ‘Iván Mordisco’ y que esos grupos armados son los que delinquen en la zona, entonces presuntamente alguna de esas disidencias esté detrás de este hecho.Alcalde de Calamar se refirió a la grave situación en el municipio. Foto:SuministradaUsted habla de amenazas a varios líderes e incluso autoridades, ¿teme por su vida?Todos los que ejercemos liderazgo aquí tememos por nuestra seguridad. Hoy, hablar es sinónimo de riesgo. Hasta el gobernador está amenazado por todos los grupos armados. No tenemos ni siquiera carros blindados; nos movemos en vehículos convencionales. Yo solo tengo dos policías y un esquema mínimo de la UNP. Si la Policía necesita a sus hombres en otra parte, me pueden dejar solo con un policía. Y yo recorro el territorio por carretera todos los días. LEA TAMBIÉN Sobre el abandono total del Estado, ¿qué le sigue pidiendo al Gobierno y al presidente Gustavo Petro?Le pido, con respeto, que no nos mande más funcionarios sin poder de decisión. Necesitamos la presencia del Gobierno real, no de delegados que vienen a escuchar y no resuelven nada.Necesitamos que el presidente venga, que se conecte con la realidad de este territorio. Es muy doloroso cuando desde su cuenta de X invitaba a la comunidad a hacer verbenas populares, como si no pasara nada, como si el confinamiento no existiera. ¿Cómo dice eso cuando acaban de masacrar a ocho personas? No está bien lo que está pasando en el departamento. Necesitamos más apoyo, acciones reales y menos discursos.Familiares de los restos hallados en fosa común de Guaviare. Foto:Fiscalía General de la NaciónFarid Castañeda resume, con la voz quebrada, lo que vive Calamar: un municipio atrapado entre el miedo y el abandono, que exige que la violencia cese y que el Estado llegue antes de que sea demasiado tarde.También le puede interesar…¿Quiénes son las ocho personas halladas en Guaviare? Foto:

Farid Castañeda, alcalde de Calamar
Shares: