La Secretaría de Salud ha comunicado este martes que han detectado el primer caso humano de influenza aviar A (H5N1) en México. La paciente es una niña de tres años que reside en Durango. El diagnóstico fue confirmado el 1 de abril y se hospitalizó a la niña para poder ponerla bajo tratamiento médico y administrarle oseltamivir. Actualmente, se encuentra en una unidad de tercer nivel en Torreón, Coahuila, y su estado es grave. Salud ha señalado que ya se ha notificado a la Organización Mundial de la Salud (OMS), según indica el protocolo.Una epidemia de gripe aviar encendió las alarmas hace unos meses en todo el continente americano y este es el primer caso que se reporta en México. El causante es el clado 2.3.4.4b del subtipo H5N1, que circula en el continente desde 2021 y que se ha extendido a lo largo de la región a través de las aves migratorias. Estados Unidos ha resentido en especial el golpe de la epidemia, donde el H5N1 ha reducido la producción de leche en el ganado, ha disparado los precios de los huevos y la carne de pollo por la muerte de millones de gallinas y ha infectado a casi 70 personas desde abril.Ahora el virus ha saltado a la frontera y ha infectado a la primera persona en México. La Secretaría de Salud subraya que este es un caso aislado y que no hay evidencia de transmisión sostenida de persona a persona. La OMS cataloga el riesgo de este virus para los humanos como bajo y asegura que el consumo de pollo o huevo bien cocidos no representan ningún peligro para la salud.En abril del año pasado se produjo en México la primera muerte en el mundo por la variante A(H5N2). Se trataba de un hombre de 59 años que no tenía contacto con aves, que es la vía de transmisión a humanos de la gripe aviar. Era una persona que ya estaba en el hospital con varias patologías. Llevaba tres semanas postrado en cama con fiebre, dificultad respiratoria, diarrea, náuseas y malestar general. Otros tipos de gripe aviar ya habían producido fallecimientos humanos en otros lugares.Ahora las autoridades aseguran que están preparadas. Se ha capacitado al personal de Salud de Durango y Coahuila para prevenir un brote y tratar el salto de animales a humanos. También se han puesto en marcha operativos de búsqueda de casos con sospecha de enfermedad respiratoria. La Semarnat ha realizado recorridos para recoger muestras biológicas de aves silvestres y han iniciado un plan de monitoreo permanente en la fauna del lugar. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural ha comunicado que no se han detectado plantas de producción afectadas por el virus en ningún lugar del país, pero continúan la vigilancia epidemiológica.La Secretaría de Salud tiene un acopio de reserva de 40.000 tratamientos de oseltamivir, un medicamento que sirve para prevenir la propagación del virus de la gripe dentro del cuerpo humano. A su vez, recomienda a la población tomar medidas de precaución como lavarse frecuentemente las manos con jabón o alcohol al 70% —especialmente antes o después de manipular alimentos—, usar cubrebocas si se presentan síntomas de gripe, ventilar espacios, evitar tocar animales silvestres o de corral muertos por causas desconocidas y extremar las precauciones de higiene en granjas.

Shares: