El despacho del magistrado José Joaquín Urbano, de la Corte Suprema de Justicia, tiene sobre su escritorio la solicitud de extradición de Giovanny Andrés Rojas, alias Araña. Deberá emitir el concepto, en nombre del alto tribunal, sobre su envío a Estados Unidos, donde será procesado por delitos relacionados con el narcotráfico.El requerimiento fue formalizado y, en un tiempo récord, pasó de la Dirección de Asuntos Internacionales del Ministerio de Justicia a la Cancillería y luego a la Corte Surprema, instancia que, en caso de aprobarla, pondrá en una encrucijada al Presidente. Si la firma, pondría en riesgo las negociaciones de paz con la Coordinadora Nacional del Ejército Bolivariano, una de las facciones de Comandos de la Frontera. Andrés Rojas, alias Araña. Foto:Archivo particularEste grupo le puso un ultimátum al Gobierno, en el que condicionaron el avance de los diálogos si se garantizaba la seguridad jurídica de sus cabecillas, luego de la polémica captura de Rojas al cierre del tercer ciclo de los diálogos. Otros negociadores como Walter Mendoza también han elevado esta petición al jefe de Estado.Mientras tanto, si se niega, lastimaría aún más la ya de por sí herida relación con Estados Unidos, país que le ha sido esquivo diplomáticamente. Su captura, ordenada por la Fiscalía, se dio atendiendo una circular roja de Interpol. La Corte del Distrito Sur de California (Estados Unidos) lo requiere para responder ante la justicia estadounidense por seguir narcotraficando mientras estaba sentado en la mesa de diálogo.Este episodio fue comparado con la captura del exguerrillero ‘Jesús Santrich’, quien también fue detenido por supuestos nexos con los carteles mexicanos para enviar cocaína a Estados Unidos.Para Diego Arias, analista en temas de conflicto, como la extradición no podría materializarse sin la autorización del Gobierno, este aval significaría la sepultura del proceso de paz con la Coordinadora Nacional del Ejército, uno de los pocos que le está caminando al mandatario.La solicitud de extradición llegó al despacho del magistrado José Joaquín Urbano. Foto:CortesíaActualmente, hay cinco procesos en pie: con las disidencias de Calarcá, Comuneros del Sur, la Coordinadora Nacional, la ‘Segunda Marquetalia’ y tres bandas criminales urbanas.El jefe negociador Armando Novoa ha dicho que si bien esta captura ha sido legal, porque se basa en una circular roja de Interpol, la Fiscalía tuvo que tener en cuenta el momento. Hacerlo en plena mesa de diálogo pudo ser desatinado. Sin embargo, también hay un cruce jurídico sobre los términos de la Ley de la ‘paz total’, que establece que las órdenes de captura pueden ser levantadas si el proceso ha avanzado. Aún así, no existe un medidor para cuantificar este avance.’Araña’ había sido capturado en 2010 por ser presunto integrante de la otrora guerrilla de las Farc-Ep, vinculado a los delitos relacionados con las rentas ilícitas: extorsión y narcotráfico. En 2017, con la firma del acuerdo de paz, quedó en libertad, pero incumplió los compromisos pactados y regresó a la insurgencia.Desde ‘Comandos de la frontera’, un brazo de las disidencias comandadas por ‘Iván Márquez’, estaba buscando nuevamente contacto con el Gobierno, marco en el que se dio su captura, que, al ser en cumplimiento de una circular roja de Interpol, es con fines de extradición.Comisión de Acusaciones archiva tres procesos contra Petro. Foto:Sara Valentina Quevedo DelgadoRedacción Justicia

llegará al despacho de José Joaquín Urbano
Shares: