Para un mexicano que vive en Estados Unidos, cambiar un error en su acta de nacimiento, por mínimo que fuese, por ejemplo, corregir Vásquez por Vázquez, implicaba que tuviese que volver a su Estado natal en México, ir al Registro Público a solicitar la corrección, y luego regresar un mes después solo a verificar si el trámite era procedente. En la circunstancia de vulnerabilidad en la que viven miles de paisanos mexicanos en EE UU, los obstáculos para acceder a documentos de identidad expedidos por su propio país abona a su desventaja. La presidenta, Claudia Sheinbaum, ha instruido a la Secretaría de Relaciones Exteriores y a la Agencia de Transformación Digital a simplificar la burocracia que enfrentan los mexicanos en los consulados en Estados Unidos. La medida es parte del plan de Sheinbaum de reducir y digitalizar los trámites gubernamentales dentro y fuera del país. El caso de Estados Unidos es prioritario porque allí se sitúa la mayor red consular de México. En el país norteamericano, además, viven 37 millones de migrantes de origen mexicano. La deuda con esa población era histórica.La estrategia es encabezada por el canciller Juan Ramón de la Fuente y Pepe Merino, titular de la Agencia Digital. Dado que el mayor volumen de las solicitudes está relacionado con servicios del registro civil, uno de los primeros logros es que los mexicanos puedan obtener copias certificadas de actas de nacimiento, matrimonio o defunción de manera remota. Un grupo de ocho funcionarios de la Agencia ha hecho visitas presenciales a los 53 consulados, a fin de conocer cómo opera el despacho de los trámites. “La presidenta nos pidió acompañar la implementación en los consulados de Estados Unidos, y eso ayuda mucho, porque, por más que simplifiques y digitalices, si no tienes interlocución con quienes están atendiendo en la ventanilla, abres muchas posibilidades para que las cosas no ocurran”, afirma Merino en entrevista.La presidenta Sheinbaum ha señalado que esa comitiva de supervisores hace visitas a los consulados de manera encubierta. “Es un equipo que envié personalmente, se hacen pasar por paisanos y van a hacer sus trámites, para poder saber realmente cómo está el servicio en cada consulado. Y tengo ya el reporte casi de todos, entonces, de ahí vamos a tomar decisiones también”, afirmó en la Mañanera de primeros de marzo. Para la mandataria, es prioritario mejorar los servicios para los mexicanos en la red consular en EE UU, sobre todo a raíz de las nuevas políticas migratorias del mandatario estadounidense, Donald Trump. Sheinbaum ha advertido en varias ocasiones de que ha recibido quejas sobre la mala atención a los connacionales en ciertos consulados, y ha adelantado que ordenará una renovación de los titulares en esas oficinas. “Porque el tema central es la atención a nuestros hermanos, y más en una situación como esta, donde hay preocupación. Lo estoy revisando, incluso, personalmente”, ha indicado.Simplificar la vidaAunque parece algo sencillo, la simplificación del sistema de citas en los consulados ha aliviado muchos dolores de cabeza para los paisanos. “Una de las quejas es que hablabas y te daban unas citas en tres meses. En parte, porque había una práctica en algunos consulados de que acaparaban citas y luego las vendían”, comparte Merino. La solución ha sido permitir al solicitante cargar previamente sus documentos, que son validados por personal de los consultados; solo hasta que los papeles tengan visto bueno, procede el otorgamiento de la cita. “Eso garantiza que no tengas que dar dos vueltas y que nadie va a acaparar citas, porque tienes que subir los documentos [para tener una]”, señala el funcionario. El equipo de la Agencia Digital que está visitando los consulados tiene también el objetivo de supervisar que las nuevas medidas se estén implementando. “Su encomienda es que no regresen [a México] hasta que esté el 100% implementado en todos los consulados”, indica Merino.José Antonio Merino durante una entrevista con este diario en su oficina en Ciudad de México, el pasado 19 de marzo.Aggi GarduñoEl canciller De la Fuente ha designado a Tatiana Clouthier, una política muy cercana a la presidenta, en el Instituto de Mexicanos en el Exterior (IME), un organismo que arrastraba escándalos de corrupción y durante varios sexenios se mantuvo ajeno a la solución de los problemas de los migrantes en Estados Unidos. Clouthier destaca la coordinación entre el IME y la red consular para vincular a los connacionales con las autoridades en México y, frente a los riesgos de deportación, para atender emergencias y brindar asesoría y defensoría. “La digitalización permite agilizar los trámites, no podemos vivir en la época de la inteligencia artificial y estar viendo consulados que tienen maneras de trabajar de hace 200 años, y no lo digo como algo malo, sino que tenemos consulados con 200 años de existencia; entonces, necesitamos agilizar los procesos”, refiere Clouthier en entrevista.Merino indica que, ante las presiones sobre las poblaciones migrantes en la Administración Trump, se fortaleció un call center ubicado en Tucson (Arizona), apoyado por operadores desde México en caso de que se saturasen las líneas por llamadas para pedir protección consular, lo que no ha ocurrido, a decir del director de la Agencia Digital. A esto se suma la creación de un botón de pánico —a través de una aplicación― para que los migrantes avisen al Gobierno mexicano de las detenciones.El funcionario sostiene que el trabajo de digitalizar los trámites en los consulados no solo ayuda a los mexicanos en el exterior, sino también a las personas que, estando en México, viven lejos de su Estado de origen. “Al resolver algo para los consulados, resuelves las necesidades de la gente no importando dónde viva, dentro o fuera del país”, comparte.El titular de la Agencia Digital señala que en breve se homologará la cantidad de trámites en los Estados y los precios que se cobran por ellos, mediante un catálogo único aprobado por la Agencia. En una etapa posterior, se simplificarán los trámites municipales, que constituyen, dice, la inmensa mayoría del papeleo que enfrenta una persona en su vida. El funcionario estima que la suma de los trámites de los Estados y de los casi 2.500 municipios arroja un universo de 350.000 trámites. La aspiración de la Agencia es tener un catálogo de 350 trámites homologados para lo local, además de los existentes a nivel federal.Merino precisa que, además de acompañar a los gobiernos locales en la digitalización de sus registros civiles, también se les dará apoyo en lo referente a los registros públicos de la propiedad y los registros catastrales, y para que constituyan sus propias Agencias de Transformación Digital locales. “Los Estados están en la misma lógica de querer reducir la carga regulatoria y generar capacidades propias para resolver esa demanda, y se dejan acompañar por la Agencia”, afirma.

Shares: