En medio de las presiones de Donald Trump para retomar el control del Canal de Panamá, su secretario de Defensa, Pete Hegseth, llegó este lunes al país centroamericano para una visita oficial de tres días con la que busca reforzar aún más su presencia en el territorio mediante la cooperación en seguridad, migración y lucha contra el narcotráfico. La agenda del viaje incluye reuniones con autoridades locales, de la región y la inauguración de la Conferencia de Seguridad de Centroamérica (Centsec) 2025.Hegseth es el segundo funcionario de la gestión Trump en visitar el país, luego de una parada plagada de imposiciones y conquistas de Marco Rubio durante la gira por Centroamérica y El Caribe en febrero pasado. Como el secretario de Estado, el jefe del Pentágono es un defensor acérrimo de la política de “Estados Unidos primero”: veterano del ejército y expresentador de Fox News, en enero se acopló a la estrategia de avivar la idea de que China opera “de facto” la vía interoceánica y advirtió de que haría “lo que sea necesario” para “garantizar la libre navegación”, algo para lo que el Ejército que encabeza “está preparado”.Ahora llega con otro discurso, pero con el mismo objetivo: el control del istmo. Desde que asumió en enero pasado, Trump ha conseguido con sus amenazas una lista de innumerables concesiones de parte de Panamá. El Gobierno de José Raúl Mulino congeló relaciones con el gigante asiático, recibió casi 300 migrantes irregulares y auditó a la empresa con sede en Hong Kong, CK Hutchison Holdings Limited, que por ahora administra los puertos en las entradas del Canal —actualmente en proceso de venta a la estadounidense BlackRock— .José Raúl Mulino (izquierda) y Pete Hegseth este martes, en Ciudad de Panamá.
Presidencia de Panamá (EFE)Hegseth, por su parte, consiguió ampliar la “cooperación” entre las fuerzas de seguridad de ambos países tras una llamada en la que repitió al ministro de Seguridad local que mantener al Canal “libre de interferencias extranjeras” es una “máxima prioridad” para Estados Unidos. A partir de allí, la colaboración fue radical: el Comando Sur selló un acuerdo de largo plazo para entrenar a oficiales panameños, desembarcaron 50 infantes de marina en el país y comenzaron a diseñar una colaboración en narcotráfico con inteligencia compartida.Preparando el terrenoLa llegada de Hegseth comenzó mucho antes de que su avión aterrizara en el istmo, con oficiales estadounidenses de uniformes camuflados trasladándose por las calles de la capital y pueblos del interior.El Comando Sur realizó giras médicas y donaciones de alimentos a zonas de difícil acceso durante los primeros días de abril, además de un despliegue de aviones y buques de guerra. Para compensar los entrenamientos conjuntos y las marchas militares, hubo conciertos al aire libre de la banda de la Reserva del Cuerpo de Marinos en las dos ciudades donde están concentradas las operaciones del Canal -Panamá y Colón-.Aunque en las redes sociales hubo alarma y especulaciones por los soldados, la calle es indiferente por la llegada de Hegseth. La única excepción fue un puñado de organizaciones sociales que protestaron contra la visita que definen como un paso hacia la “recolonización” y el retorno de las bases militares estadounidenses en el país. “Se viene fraguando un tratado para establecer cuatro bases militares yanquis en Panamá”, sostuvo el Frente Nacional por la Defensa de los Derechos Económicos y Sociales (Frenadeso) en un comunicado.Militares estadounidenses participan en un simulacro con tropas panameñas en el Canal de Panamá durante la visita de Pete Hegseth.Matias Delacroix (AP)Trump ha insistido en recuperar el Canal muchas veces.Antes de asumir, amenazó con tomar el control de vía y fue más allá en la amenaza de defender la “seguridad” en una conferencia de prensa en su residencia de Mar-a-Lago: “Puede que tenga que hacer algo”, dijo cuando le preguntaron sobre su sugerencia de usar al ejército. En su discurso de investidura del 20 de enero lo volvió a repetir: “China está operando el canal de Panamá, pero no se lo dimos a China. Se lo dimos a Panamá, y lo vamos a recuperar”. La última noticia de la zaga, reportada por NBC News, fue el pedido a la cartera dirigida por Hegseth de estudiar “opciones militares creíbles” para garantizar el acceso al Canal.“Es un privilegio representar a Estados Unidos como el primer SECDEF [secretario de Defensa] en visitar el país en más de dos décadas”, publicó Hegseth en la red social X antes de subir al avión que aterrizaría al borde del pacífico algunas horas después.Tras el encuentro este martes con Mulino visitará el Canal. Al día siguiente, inaugurará la Conferencia de Seguridad de Centroamérica (Centsec) 2025, un foro coorganizado por Estados Unidos y Panamá que reúne a líderes de América Central, el Caribe y otras naciones para debatir temas de defensa regional. Según el Pentágono, el secretario intentará alianzas para la defensa de la región mediante operaciones conjuntas y ciberseguridad. Antes de partir, el miércoles, inaugurará un muelle en la Base Naval del Servicio Nacional Aeronaval (Senan).

Pete Hegseth: El secretario de Defensa de Estados Unidos visita Panamá en medio de las tensiones por el control del Canal
Shares: