Los abogados de Germán Gómez García presentaron una denuncia y una querella ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, encabezada actualmente la Fiscal Bertha Alcalde, una denuncia penal en contra de Televisa, en su calidad de persona moral, y de cuatro personas físicas, Javier “T”, Salvador “G”, Karla “A” y Yurich “C”, por los delitos de secuestro y discriminación.Además, en la denuncia que consta de 52 páginas y más de 200 hojas de anexos también se señala que al interior del “Palomar”, el equipo de operaciones clandestinas que ha operado en las instalaciones de Televisa Chapultepec, de acuerdo con las investigaciones de Televisa Leaks, se habrían cometido al menos siete delitos federales, por lo que también debe intervenir la Fiscalía General de la República (FGR).En entrevista para “Aristegui en Vivo”, el abogado Javier Schütte Ricaud, dijo que tras las revelaciones hechas en Televisa Leaks, se deben investigar los delitos de peculado, usurpación de identidad, falsificación de documentos, delitos contra el consumo nacional, manipulación del mercado, falsificación de marcas y el cobro de remuneraciones ilícitas, entre otros.Schütte recordó que varios delitos de estos se persiguen de oficio, por lo que no es necesario que las personas o empresas afectadas acudan a la FGR o a la Fiscalía capitalina para presentar denuncias individuales por e solicitó al Ministerio Público realizar más de 20 actos de investigación para avanzar en la indagatoria.“El hecho de que haya víctimas en lo individual, ni significa que las autoridades requieran en todos los casos de su querella, porque muchos de los delitos que veremos son de oficio y, por lo tanto, con la mera comunicación de una noticia criminal, con la aportación de información como la puede hacer alguien que colabora con las autoridades para acceder a beneficios, como podría ser el caso de German o de un whistle lower (alertador) en general, un informante o un denunciante, para que las autoridades investiguen”, advirtió el litigante.Integrante del despacho Schütte y Delsol Abogados, Javier Schütte recordó que Germán Gómez tiene la calidad de víctima en la denuncia por secuestro y discriminación, por lo que también solicitaron a la Fiscalía capitalina que se le otorguen las medidas de protección necesaria.Cuestionado sobre sus expectativas del caso, Schütte dijo que le da “un voto de confianza” al Fiscal Gertz Manero, “a pesar de un entorno complicado y contubernio nocivo entre medios de comunicación y el poder político”, para que tome conocimiento de la noticia criminal y comience a investigar de oficio los delitos federales, que a su juicio, se desprenden de las órdenes que Javier “T” le daba a los trabajadores del “Palomar” para hacer videos con información falsa.Responsabilidad empresarialEn México y el mundo, las empresas también pueden tener responsabilidades penales en caso de que sus ejecutivos cometan delitos con sus recursos o a nombre de las mismas, por lo que pueden enfrentar sanciones económicas, suspensión de actividades, clausura, intervenciones gubernamentales y hasta su disolución, advirtió el abogado Javier Schütte.Agregó que en el mundo ya ha pasado con los casos Odebrecht en Brasil y América Latina, Siemens en Alemania y Enron en Estados Unidos, donde la estructuras legales tuvieron que responder por las “estructuras sombra” o clandestinas que se dedicaban a prácticas ilegalesEl litigante explicó que las sanciones se pueden dar por omisiones, ignorancia deliberada (cuando la compañía se niega o trata de ignorar las conductas ilícitas en su interior) o falta de control dentro de las empresas, por lo que en el caso de Televisa consideró que la compañía debería estar realizando una investigación interna sobre las campañas de desprestigio creadas al interior de el “Palomar”, es decir, en las instalaciones de la propia televisora.También enfatizó que en el caso de las concesiones del espacio radioeléctrico que el Estado mexicano entregó a Televisa, también puede haber consecuencias administrativas, entre ellas, la cancelación de dicha concesión.Consecuencias internacionalesPor último, Schütte Ricaud advirtió que las revelaciones hechas en Televisa Leaks se van a convertir en un caso transfronterizo o bilateral, debido a que la televisora también cotiza en la Bolsa de Valores de Estados Unidos, por lo que está sujeta a las leyes anticorrupción y de lavado de dinero de ese país.“El caso Televisa Leaks podría tener una relevancia jurídica en Estados Unidos, hipotéticamente, debido a las leyes que sancionan las prácticas corruptas que realizan fuera de Estados Unidos las empresas estadounidenses, que cotizan en bolsas de Estados Unidos o que tengan operaciones allí. Televisa cumple con las tres”, sentenció.Por lo que se refiere a las leyes contra el lavado de dinero, dijo que correspondería a la Comisión de Bolsa y Valores (SEC, por sus siglas en inglés) y al Departamento de Justicia de Estados Unidos investigar cualquier posible violación de la televisora a las normas estadounidenses.Consulta la entrevista completa:Consulta la denuncia completa:

Presentan denuncia contra Televisa por presuntos delitos cometidos por las operaciones del ‘Palomar’ | Televisa Leaks
Shares: