En el concepto enviado por el Procurador General, Gregorio Eljach, a la Corte Constitucional, se solicitó declarar exequible la reforma pensional. La entidad aseguró que durante el trámite legislativo no se presentaron vicios de constitucionalidad que invaliden su aprobación.Si bien la saliente jefa del Ministerio Público, Margarita Cabello Blanco, fue enfática al señalar que durante la discusión del proyecto en la plenaria de la Cámara de Representantes se presentaron vicios constitucionales, Eljach ahora pide que sea aprobado.“En la práctica no existieron las condiciones mínimas para adelantar una discusión rigurosa, meditada y democrática de la iniciativa en la plenaria de la Cámara de Representantes”, dijo Cabello en el concepto enviado al alto tribunal en noviembre del año pasado.Margarita Cabello, exprocuradora general. Foto:Mauricio Moreno/El TiempoEl concepto de EljachAhora, en el concepto remitido al alto tribunal, la Procuraduría pidió que se blinde el artículo 84.5 de la norma contra cualquier interpretación regresiva, y advirtió que, aunque la reforma solo entrará en vigencia el 1 de julio de 2025, ya ha generado efectos significativos en la práctica.Según informes Colpensiones, que tuvo en cuenta el Ministerio Público, más de 40 mil personas han trasladado sus ahorros desde fondos privados hacia esta entidad, gracias a la “ventana de traslado” que contempla la ley. Para estos ciudadanos, advierte el Ministerio Público, la reforma ya ha creado derechos adquiridos que no pueden revertirse sin generar complejidades jurídicas y litigiosidad de gran escala.Además, señaló que están en curso movimientos financieros millonarios hacia Colpensiones y el fondo de estabilización del Banco de la República, mientras los fondos privados se preparan para recibir a millones de nuevos afiliados.Empleadas de Migración Colombia y de la Procuraduría hicieron la denuncia Foto:EL TIEMPO”Es conveniente entonces que la Corte Constitucional proceda en este caso también con la mira puesta el protección de la seguridad jurídica, así sea en la forma de confianza legítima”, dice el documento.La reforma, sostiene la entidad, representa una esperanza para millones de trabajadores informales o en condiciones precarias, que por primera vez podrían acceder a un auxilio económico en su vejez. “La Corte Constitucional bien haría en tener en cuenta que el país requiere imperiosamente de una reforma pensional. Todos los expertos, desde distintas orillas ideológicas y políticas, coinciden en afirmar la insostenibilidad financiera del régimen actual”, dice.En caso de que la Corte no declare la exequibilidad, el Ministerio Público propuso aplicar mecanismos como la subsanación de vicios o efectos diferidos de la sentencia, para evitar la anulación total de la reforma y permitir al Congreso corregir los posibles errores sin afectar los derechos ya consolidados.Juan Diego TorresDielas@eltiempo.com

Shares: