En días recientes, Caminos y Puentes Federales (Capufe) dio a conocer que algunas de sus casetas dejarán de aceptar pagos en efectivo muy pronto. En este sentido, las autoridades han explicado que los automovilistas que deseen seguir transitando por autopistas deberán contar con un TAG para poder circular, esto como parte de una iniciativa para eliminar el uso de efectivo y así agilizar la circulación en las principales casetas del país. 

De acuerdo con lo dicho por Capufe, el llamado programa “Cero Efectivo”, también contempla reducir los tiempos de espera para que los automovilistas crucen las casetas. Ante esta iniciativa, que próximamente estará en vigor, las autoridades han exhortado a los conductores a adquirir su TAG y colocarlo en el parabrisas de su vehículo, para que así no tengan problemas al circular por las autopistas más importantes del país. 

El TAG es un pequeño aparato que se coloca en el parabrisas del vehículo. Este es útil para realizar pagos sin tener que detenerse por completo en la caseta. Cuando el auto pasa por el lector, el sistema detecta el dispositivo, hace el cobro y permite el paso cambiando el semáforo del carril a verde. Esto elimina la necesidad de entregar dinero en efectivo o recibir cambio, lo cual ahorra tiempo tanto al conductor como a los trabajadores de la plaza de cobro.Noticias Relacionadas

¿Qué TAG promueve Capufe?

Actualmente, Capufe está promoviendo especialmente el uso del TAG IAVE, que es su propio sistema de cobro electrónico. A través de redes sociales y medios oficiales, han lanzado campañas informativas para que la gente conozca cómo funciona y dónde adquirirlo. Según las autoridades, el TAG IAVE cuesta 90 pesos y se puede solicitar en línea. Sin embargo, la entrega del dispositivo se hace en alguna caseta de cobro o en oficinas autorizadas.

Para usar este TAG, es necesario recargarlo con un mínimo de 200 pesos por operación. El sistema permite una recarga máxima de 2 mil pesos y no se puede tener un saldo mayor a 3 mil. La recarga puede hacerse con tarjeta bancaria o incluso en tiendas de conveniencia que tengan este servicio. Mientras que el saldo disponible tiene una vigencia de un año, por lo que no es acumulativo indefinidamente.

¿Qué otros TAG serán válidos?


Estos son algunos otros TAG que serán válidos. Foto: Capufe.

No obstante, el TAG IAVE no es el único que se puede utilizar para atravesar casetas; existen otras opciones, entre las más populares están PASE y Televía. En el caso del TAG PASE, este se puede comprar en línea o en tiendas físicas con un costo estimado de entre 100 y 150 pesos. Por otro lado, el TAG Televía se consigue en su sitio web y su precio ronda los 150 a 200 pesos. Ambos sistemas son compatibles con gran parte de las autopistas del país, pero es importante revisar antes de iniciar la ruta. 

Capufe ha recordado que con su plan Cero Efectivo busca ofrecer una experiencia más eficiente para los automovilistas. Pero para que funcione, es necesario que cada conductor adquiera su TAG y haga sus recargas antes de llegar a las casetas, ya que, en caso de no contar con el saldo suficiente su vehículo no podrá atravesar la caseta. La recomendación es adquirir el TAG lo antes posible, para así evitar contratiempos en sus próximos viajes. 

Shares: