Lilia Saúl, periodista de la unidad de investigaciones especiales de Aristegui Noticias profundizó en los alcances del informe “Financiación ilícita relacionada con el fentanilo: patrón de amenazas e información sobre tendencias para 2024”, publicado este miércoles por la Oficina de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.De acuerdo con el mencionado informe se identifica a México y China como puntos clave en la cadena de producción, tráfico y lavado de dinero vinculado al fentanilo.Según el documento el FinCEN analizó 1,246 reportes de la Ley de Secreto Bancario (BSA, por sus siglas en inglés) correspondientes a actividades sospechosas relacionadas con el fentanilo entre enero y diciembre de 2024, y reportó aproximadamente 1,400 millones de dólares en transacciones sospechosas. En dichos reportes, México y la República Popular China fueron los países extranjeros mencionados con mayor frecuencia.Lilia Saúl reportó que se buscó una reacción de la Fiscalía General de la República (FGR), el Servicio de Administración Tributaria (SAT), la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda (UIF) y otras instancias del Gobierno de México sin que hasta el momento haya habido una respuesta.Consulta aquí el reporte de Lilia Saúl en Aristegui en Vivo:

Shares: