Dos tiroteos, uno en Puente Genil (Córdoba) en el último trimestre de 2023 y otro en Jaén a mediados de 2024, pusieron en marcha dos investigaciones policiales separadas. La de Puente Genil, por la Guardia Civil; la de Jaén, por la Policía Nacional. Las pesquisas se unieron en octubre de 2024, cuando los investigadores llegaron a un nexo común, los vendedores y el punto de venta de las armas involucradas en esos tiroteos. El seguimiento a algunos sospechosos llevó a los agentes a las cercanías de la calle Molino Nuevo, en la zona Norte de Granada capital, centro de la producción de marihuana en la ciudad y área especialmente conflictiva. Allí encontraron una chabola y unos montones de tierra cercanos. La chabola escondía, tres niveles por debajo del nivel de la superficie, una galería de tiro, la primera de este tipo hallada en España. Los montones de tierra servían de almacén para ocultar perfectamente embaladas y dispuestas para su uso las armas de fuego que este grupo criminal vendía por toda Andalucía.Las fuerzas de seguridad, en lo que al final se convirtió en una operación conjunta que por el momento ha abarcado las provincias de Granada, Córdoba y Jaén, han detenido a tres personas, según ha informado en una comparecencia de prensa este miércoles el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández. En esta fase de la investigación, que no está cerrada, los tres detenidos están acusados por presuntos delitos de tenencia ilícita de armas, depósito de armas de guerra, delito contra la salud pública y pertenencia a organización criminal.Fernández ha comentado que la galería de tiro, de unos siete metros de largo y a la que se accedía por la chabola bajando tres pisos, servía de lugar de pruebas de las armas que los delincuentes vendían principalmente a grupos de narcotraficantes. La construcción era rudimentaria, una especie de pasillo a varios metros bajo el suelo. La profundidad y un colchón que han encontrado los investigadores permitía que el ruido de los disparos no llegara a la superficie. Las fotos del lugar muestran el fondo de la galería con numerosos agujeros de esos disparos.Los narcotraficantes se ponían en contacto con los vendedores de armas —muchas de ellas de guerra— a través de aplicaciones de mensajería móvil seguras. Una vez que los suministradores de armas verificaban que las peticiones eran serias, enviaban videos de prueba de esas armas en la galería de tiro clandestina. En ocasiones, ha comentado el delegado del Gobierno, los compradores acudían a Granada a probar la calidad de las armas en esa galería. Los investigadores no saben aún cuánto tiempo llevaba esta banda operando.La oferta que hacían a sus compradores, a juzgar por lo intervenido por los agentes, era amplia: se han incautado tres fusiles de asalto, un subfusil, seis armas cortas, una escopeta semiautomática, un chaleco antibalas, un kit de conversión pistola a subfusil, dos pistolas simuladas, un cañón de pistola, una granada simulada, una carabina de aire comprimido, diversos cargadores de fusiles de asalto, subfusil y pistola de alta capacidad, así como abundante cartuchería metálica y no metálica. Además, se han intervenido más de 60.000 euros en metálico y desmantelado dos plantaciones interiores de marihuana.Fernández, que ha estado acompañado por los responsables de Policía Nacional de Jaén y Granada, y de Guardia Civil de Córdoba y Granada, ha querido dar una idea de los precios de las armas de estos comerciantes: “Una pistola rondaba los 6.000 o 7.000 euros, por ejemplo, y un fusil de asalto se vendía por entre 10.000 y 11.000 euros”. Los narcotraficantes compraban las armas, ha dicho, para defenderse y para pelearse con otras bandas.La operación ha requerido de hasta 11 entradas en viviendas de la provincia de Granada, cinco en la capital, cinco en Loja y una más en Moraleda de Zafayona. De los tres detenidos, dos están en prisión en la actualidad y uno se mantiene como investigado aunque ha sido puesto en libertad.El coronel Ramón Clemente, jefe de la Comandancia de la Guardia Civil en Córdoba, ha explicado que la operación sigue abierta y que aún hay gente relevante de este grupo criminal a la que detener. Según ha comentado, “cuando nos encontramos con casos en los que hay armas de fuego involucradas, no paramos hasta encontrarlas, intervenirlas y encontrar de dónde y de quién vienen”. Esta investigación, al afectar al narcotráfico, en este caso de marihuana, está enmarcada en el Plan Especial de Seguridad para el Campo de Gibraltar que, a pesar del nombre, afecta a seis de las ocho provincias de Andalucía (Cádiz, Málaga, Huelva, Almería, Granada y Sevilla).Pedro Fernández ha aprovechado la comparecencia para hacer balance de este Plan especial. Desde 2018 y hasta el 31 de diciembre de 2024, el trabajo contra el narcotráfico se ha saldado con 34.275 operaciones, 25.818 detenidos o investigados, 1.932 toneladas de droga incautada, 6.852 vehículos terrestres incautados, 1.720 marítimos y 14 aéreos, y 2.607 armas.

Tres detenidos por vender armas de guerra que probaban en una galería de tiro subterránea | España
Shares: